jueves, 27 de junio de 2019


Idioma K´iche

El idioma quiché (en quiché: k’iche’) es parte del grupo quicheano de lenguas, que a su vez forma parte de la familia lingüística de las lenguas mayenses. Es hablado por buena parte de los miembros de la etnia quiché, originaria de Guatemala, aunque también tiene presencia en el sureste de México a causa de la migración de refugiados a ese país durante el período del genocidio maya en los años ochenta. Con alrededor de un millón de hablantes en Guatemala,1​ y con 524 hablantes en México (2002),2​ es la lengua mayense con la comunidad lingüística más extensa y la segunda lengua de Guatemala, después del español. Muchos hablantes del quiché son bilingües de su lengua nativa y español, aunque este fenómeno es menos frecuente en los ámbitos rurales aislados.

Existe una substancial variación dialectal del idioma quiché, y algunos de sus dialectos son considerados en algunas ocasiones como lenguas separadas. La mayor parte de los hablantes emplean la variedad conocida como quiché central, que también es la más empleada en los medios de comunicación y el ámbito educativo. Otros dialectos son el quiché centro-occidental, quiché de San Andrés, quiché de Joyabaj, quiché oriental, quiché de Nahualá y quiché de Cunén.

Aunque no es una lengua oficial ni en Guatemala ni en México y los niveles de alfabetización como primera lengua son bajos, la importancia del quiché tiende a crecer tanto en las escuelas como en el radio en el territorio guatemalteco. Es reconocido como lengua nacional en Guatemala a raíz de la "Ley de Idiomas Nacionales" aprobado por el Congreso de Guatemala en 2003.3​5​ En México, como resultado de las reformas a la Constitución de ese país y las leyes reglamentarias derivadas, el quiché tiene reconocimiento de lengua nacional, con la misma validez en el territorio mexicano que el español y otras sesenta y siete lenguas indígenas.


A continuación, se les presenta un listado de animales con su respectiva traducción en Kíche:




K’ICHE’

ESPAÑOL
Koj
Leon
B’alam
Tigre
Utiw
Lobo
Kumatz
Serpiente
Kyej
Caballo
B’ur
Burro
K’oy
Mono
Ixpeq
Sapo
Tz’i’
Perro
Sya/Me’s
Gato
Ch’o
Ratón
Kob’an
Rata
Yak
Gato de monte
Kuk
Ardilla
Xi’r
Grillo
K’el
Chokoy
Q’anawaj
Canario
Lo’r
Loro
Us
Sancudo
Sanik
Hormiga
Amalo
Mosca
Pape
Mariposa
Tukmux
Paloma de monte
Imul
Conejo
Saqko’r
Codorniz
Par
Zorro
Ch’ik
Sinsontle
Ch’ok
Zanate
Xik
Gavilán
Joj
Cuervo
K’uch
Zopilote
Masat
Venado
K’isi’ik
Cabra
Tz'unun
Q'uq'
Colibrí
Quetzal











































Para poder reforzar lo aprendido en clase dejaré dos enlaces, uno es de Classroom y la otra para poner en practica un juego en Quizizz

Unicamente deberán darle clic en el nombre y los enviará a la aplicación  

Classroom